Pich Arquitectos
Spain
La digitalización en la industria de la construcción debe explorarse mucho más e integrarse en el proceso de diseño y construcción, pero también en la fase de uso, mantenimiento y fin de vida. Tiene ventajas para la optimización de los procesos, pero también permite aplicar conceptos de economía circular como la reutilización o el reciclaje de componentes, y recopilar datos que actualmente faltan para evaluar los impactos ambientales del edificio. Junto con la industrialización, permite un control mucho mayor del proceso de construcción y disminuye los riesgos, el esfuerzo innecesario y el desperdicio.

Sobre
Pich Architects es un estudio de arquitectura con vocación internacional y sede social en Barcelona, fundado en 1986. Hemos desarrollado proyectos de arquitectura en el sector privado y público, con el objetivo de aportar tecnología, sostenibilidad e innovación en el ámbito de la construcción a través de nuestra sostenibilidad especializada y departamentos de I+D.
Tamaño de la empresa : Pequeña (<50)
Sector : Arquitectura
Tecnología : modelado de información de construcción; escaneo 3D
iniciativa digital
Studio Pich Architects siempre ha explorado nuevas tecnologías. Las limitaciones de su despliegue están ligadas a la preparación del sector, dado que la arquitectura es una disciplina colaborativa, y que la digitalización no avanza a ritmos diferentes en el sector. Pich Architects entrega sus proyectos basados en modelos 3D con modelos integrados de estructura y HVAC si están disponibles. Design Builder se utiliza para simulaciones de energía y otro software para iluminación, acústica y otros análisis. En ocasiones puntuales también se utiliza el modelado paramétrico, modelos 3D para renders y videos o integrar nubes de escaneo 3D. El estudio participa también como probadores beta en el desarrollo de herramientas BIM de evaluación del ciclo de vida, como TCQi o BIM LCA.
Proyectos de construcción relevantes
Para el edificio circular Gonsi Socrates en Viladecans España, se adoptó un fuerte enfoque centrado en BIM. Se utilizó un modelo para calcular el LCA y también se adaptó para ser utilizado con fines de mantenimiento. Por otro lado, se utilizó tecnología de escaneo 3D para el proyecto de renovación de Jesuitas, y para la aplicación del proyecto PLURAL H2020 en Terrassa, España.
Beneficios experimentados de la digitalización
Siguiendo el concepto de industrialización el estudio pretende mejorar la viabilidad de cada proyecto. Creen que el diseño modular y las conexiones secas son el mejor enfoque para lograr edificios circulares. Esto también es compatible con la digitalización, dado que los componentes del edificio están bien definidos y permiten explotar los beneficios de la digitalización. Este es el caso especialmente cuando el tipo de contrato permite la inclusión de socios industriales en el proceso de diseño, para que puedan suministrar los datos necesarios para la optimización y evaluación de las soluciones técnicas. Con respecto a otros software utilizados para simulación y análisis, existe un beneficio importante en usarlos internamente, ya que de esta manera se pueden estudiar diferentes escenarios sin costos adicionales. El escaneado 3D es una opción muy factible para proyectos de renovación, que permite definir con precisión todas las características existentes de la fachada, que inciden en la producción de nuevos elementos a integrar.
Consejos para una implementación efectiva
Como se mencionó anteriormente, una de las principales barreras es la falta de preparación en el sector. Todas las partes interesadas deben estar preparadas para trabajar con modelos 3D/BIM para poder aprovechar los beneficios. La situación está mejorando mucho en España, pero todavía no es un enfoque común. Otra barrera es la incompatibilidad del software. Algunos proveedores de software no están dispuestos a compartir datos entre software y, por lo tanto, compartir es complejo cuando las empresas usan software diferente. El intercambio de datos de IFC tiene reglas estrictas que no consideran soluciones personalizadas. Finalmente, los métodos utilizados por los diferentes actores del mercado varían, lo que lleva, por ejemplo, a la incompatibilidad entre los modelos 3D arquitectónicos y los modelos para simulaciones energéticas.